Un nuevo libro escrito por autores locales cuenta historias del paraje Hua Hum
El Parque Nacional Lanin y la Subsecretaría de Cultura del Municipio presentaron el libro » Hua Hum, identidad cultural a través del rescate de la palabra», se trata de una publicación en la que participaron escritores de San Martin de los Andes
El Parque Nacional Lanin y la Subsecretaría de Cultura del Municipio presentaron el libro » Hua Hum, identidad cultural a través del rescate de la palabra», se trata de una publicación en la que participaron escritores de San Martin de los Andes
El sábado se llevó a cabo en el edificio Van Dorsser ubicado en el paraje Hua Hum, jurisdicción del Parque Nacional Lanín. la presentación del libro «Hua Hum, identidad cultural a través del rescate de la palabra».
Presenciaron la presentación más de 70 personas entre las que se encontraban antiguos pobladores del lugar, la mayoría de ellos protagonistas de las historias, personal de gendarmería, carabineros y aduana, espacios emblemáticos del paso fronterizo.
Tuvieron a su cargo el acto de presentación el Intendente del Parque Nacional Lanín, Salvador Vellido y Gustavo Santos, Subsecretario Municipal de Cultura.
Ambos funcionarios destacaron la importancia de la publicación que por primera vez y con esfuerzo mancomunado entre instituciones, logra llevar adelante una edición que tiene como objetivo rescatar la palabra de los pobladores de aquellos lugares que han tenido su historia en nuestra región y San Martín de los Andes. Dijo además que el próximo paso es abordar la historia de Paimún y Huechulafquen, parajes que están dentro del Parque Nacional y que cuentan con un gran bagaje no solo paisajístico sino humana.
Santos expresó asimismo que esta experiencia tiene como riqueza central poder trasmitir estas historias, la mayoría de ellas con realidad y ficción, y dejar plasmada una parte de la vida de este paraje, que tuvo en sus inicios a principios del siglo 20 más de mil habitantes.
Dijo asimismo que el libro se financió con recursos aportados por ambas instituciones y en el caso de Cultura se hizo a través de fondos del Centro Editor Municipal, una propuesta cultural que tendrá también su primera edición este año, con la presencia de los cuentos que fueron seleccionados el año pasado en un concurso de narrativa breve organizado por cultura y quienes representan al CEM. Parte de lo que se recaude de la venta del libro se destinará a este fondo que se retroalimenta con las distintas publicaciones.
Santos adelantó que el libro se presentará formalmente en el marco de la 4ta. Edición de la Feria Regional del Libro que se realizará en el mes de junio en nuestra ciudad.
Por su parte Salvador Vellido destacó el cambio de paradigma de Parques Nacionales en su relación con los pobladores, y resaltó la importancia del trabajo realizado en los que participaron trece escritores locales convocados por la institución.
Ambos funcionarios señalaron también la participación en el proyecto de la Universidad Nacional del Comahue.
Llegado el momento de la participación de los escritores, cada uno de ellos destacó su experiencia y la importancia que tuvo en el trabajo el contacto con las historias del lugar, muchas de ellas contadas directamente por los antiguos pobladores del paraje.
Los pobladores recibieron de manos de los escritores un ejemplar del libro en el que son protagonistas con sus vivencias, dejando la impronta que marcó una huella en cada uno de los lugares en los que vivieron las familias pioneras, con sus relatos policiales, historias de contrabandistas que utilizaban el paso Ilpela, personajes como Bresler que vivieron y pasaron por estas tierras, misterios que no siempre fueron compartidos, familias que tuvieron sus hijos en medio de esta cordillera que no solo es bosque nativo y fauna autóctona sino que es palabra, recuerdo, experiencia de vida en un comienzo de siglo en el que todo se gestaba con esfuerzo, trabajo e ingenio.
Escribieron en esta edición de : «Hua Hum, identidad cultural a través del rescate de la palabra» los escritores locales:
«El tributo», Marcelo Bardelli.
«Ruka ñire y sus tradiciones orales», Herminia Navarro.
«Raíces de pionero», Maricarmen Delgado.
«Stephan», Jorge del Río
«La tierra prometida», Ricardo Druck
«Registro de pasajeros» Ana María de Mena
«El paso Ilpela», Janet Dickinson.
«Una tarde», Iván Gurevich
«Balseros del lago Lácar», Herminia Navarro.
«Hua Hum, paso a nuevas expectativas…y adversidades»
«Los misterios de Hua Hum», Graciela Vázquez Moure
«Gerardo», María Cristina Venturini
«La tumba sin señal», Herminia Navarro.
«Antes era distinto», Gustavo Santos.
«Morir para contarlo», Rafael Urretabizkaya
Además el libro presenta un glosario mapudungum-español, mapas y documentos fotográficos históricos.
Fotos: en una de las fotos están presentes los escritores y los pobladores de Hua Hum
Deja una respuesta