Ha entrevistado hace unos años a Gesualdo Bufalino. Y Diderot fue un gran creador de diálogos. ¿Qué opina de la entrevista o del diálogo como formas literarias?
Mi conversación con Bufalino, que se publicó en L’Expresso, fue el homenaje a un oculto escritor de mi edad. Su Perorata del apestado se había publicado en 1981 gracias a la insistencia de Elvira Selenio y a la mía. Teníamos trayectorias paralelas: reclusión siciliana, anclaje francés, lecturas voraces en una biblioteca. Todo facilitaba nuestro intercambio, nuestra futura amistad… Me gustan las entrevistas amplias con las más diversas personas; antes solían ser una mera conversación y sé, por experiencia, que a menudo son demasiado rápidas y repetitivas, pero un buen diálogo sí representa un género literario verdadero. El universo de Borges, por ejemplo, aparece a la perfección en las abundantes, largas entrevistas que concedió en su vida.
La forma dialogada me satisface especialmente:…
Ver la entrada original 144 palabras más
Deja una respuesta